
jueves, 27 de noviembre de 2008
III Valida Nacional FVAS de Pesca Submarina

domingo, 9 de noviembre de 2008
Venezuela RECORD EN EL MUNDO DEL JUMP BLUE!!!...

La venezolana Karla Méndez impuso nuevo récord mundial de Apnea en la especialidad de Jump Blue en distancia de 140.80 metros en la 2ª. Copa de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) Zona América en evento desarrollado en la bahía de Acapulco, México.
El anterior récord mundial de Jump Blue perteneció a la croata Karla Fabrio en 140 metros. El nuevo récord mundial femenil de Jump Blue quedó avalado en primera instancia por Aquille Ferrero, presidente de CMAS, quien ha estado presente en la 2ª. Copa CMAS Zona América desde su primera parte en la piscina del Centro Deportivo Olímpico Mexicano y ahora en la segunda fase en aguas abiertas en el hermoso Puerto de Acapulco.
El segundo lugar de Jump Blue correspondió a la también venezolana Ámbar Peralta con una distancia recorrida de 136.50 metros, el tercer sitio de la ecuatoriana Gilda Rivadeneria en 134.95, el cuarto puesto de la ecuatoriana Katty Macías en 129.30 metros, mientras que la mexicana Alejandra López descendió a la quinta posición con 99.50 metros.

Esta selección está acompañada por Maria Pinto entrenadora de natación con aletas, Ramon Colmenares entrenador de apnea y Jose Martin D Estefano delegado Federativo.
Además estuvo presente el presidente de la Federacion Venezolana de Actividades Subacuáticas Oscar Ruiz Cubillan, quien viajo para la firma de los estatutos y constitución de la Unión Iberoamericana de Actividades Subacuáticas, además de mantener reuniones con el presidente del Comité Olímpico Mexicano Lic. Felipe Muñoz Kapamas, presidente del Comité Olímpico Mexicano ex medallista Olímpico en natación en las olimpiadas de México 68, donde estuvieron presentes el presidente de Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas CMAS Sr. Achille Ferrero, el presidente de la Federacion de española Xavier Duran y el organizador Sr. Rogelio Flores presidente de la Federacion Mexicana .
Exito para Venezuela en CMAS AMERICA!!!...

Los medallistas Hirvinds Lopez, Andrés Gonzalez, Leonardo Rivas, Marcel Gonzalez, Luis Tendero y Luis Abreu llegaron a su país orgullosos de la labor realizada, que a pesar de las muchas dificultades, pudieron demostrar nuevamente el trabajo que se viene realizando en la natación con aletas, siendo esta modalidad entre las subacuáticas la que se aproxima a ser incluida en los juegos olímpicos.
Siendo la altura uno de los mayores enemigos, estos atletas pudiéndose sobreponerse a los 2.400 metros de altura se vinieron cargados de diversas preseas, orgullo venezolano.
El trabajo se viene realizando y esta es una de las demostraciones.

Con una excelente actuación de nuestros atletas venezolanos, arranca la II Copa CMAS Zona América de Actividades Subacuáticas. Pese a la altura de 2.400 mts. de altura de la ciudad de México , los venezolanos pudieron colocarse tres preseas de oro y dos de bronce en las pruebas individuales, ganándole de esta forma a los favoritos locales. La primera presea dorada se la adjudico Neila Fernández en los 100 mts SF con 50.36, llenando de gozo a la delegación. Luego vinieron dos más doradas en poder de Hirvinds Lopez en 100 SF con 44.67 y Luis Tendero en 100 Bialetas con 50.80. Por otra parte dos de los atletas venezolanos Marcel Gonzalez en los 100 mts SF realizo un tiempo de 46.47 y Leonardo Rivas en 100 Bialetas con 51.76 se colocaron las medallas de bronce. Cerrando la primera jornada con la cuarteta masculina compuesta por Hirvinds Lopez, Marcel Gonzalez, Andrés Hernández y Luis Abreu que se cargaron de la medalla de plata.


En el tercer día de jornada nuevamente los atletas venezolanos se alzaron con las preseas de oro en el II Campeonato CMAS América de Actividades Subacuáticas.
A pesar de seguir con las dificultades de la altura, 2400 metros y sin un previo entrenamiento adecuado nuestros atletas han dado lo mejor de sí para lograr escalar lo mas alto del podio.
En 50 Mts AP (apnea) los venezolanos se destacaron ocupando los tres primeros lugares, siendo premiado solo el primero y el segundo apegándose al reglamento de Natación con aletas Internacional CMAS. El oro se lo llevo Andrés Hernández con un tiempo de 17.59, el segundo estuvo en las monoaletas de Luis De Abreu con un tiempo de 17.98 e Hirvinds Lopez con el tercer lugar, aunque no se pudo montar en el podio por por lo antes mencionado.
Neila Fernández logra 2 bronces más para totalizar 5 medallas 1 de Oro 2 de Plata y 2 de Bronce, siendo así la atleta más destacada de la selección venezolana, logrando estas preseas en pruebas individuales. Neila se sube en el podio a recibir sus dos medallas de broce en 50 AP (apnea) con un tiempo de 21.95 y en 200 Mts SF con un tiempo de 1:59.64 . Luis Tendero con una excelente actuación mejorando su marca personal y nacional pese a la altura se coloca la de oro, en 200 Mts Bialetas (1:51.44) para que nuevamente se escuche en la piscina del complejo deportivo del Comité Olímpico de México, el Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Venezuela 5 lugar en en mundo de la pescasub...






lunes, 6 de octubre de 2008
26 Campeonato Mundial CMAS de Pesca Submarina... VENEZUELA 2008!!!...
Ya faltan muy pocos dias para este gran encuentro entre los mejores pescadores del mundo. 22 naciones con sus máximos exponentes se encuentran ya afinando estrategias y se apuestan el todo por el ganar ganar... Venezuela esta más lista que nunca para darles la más cálida bienvenida a todos los que estarán en primera fila y aupando en esta gran fiesta deportiva, orgullo de todos los Venezolanos por ser esta edición primera en nuestras fronteras, es de gran placer para EXTREME'DIVING VENEZUELA invitar a todos nuestros lectores, practicantes y aficionados a la pesca submarina deportiva a encontrarse con nosotros en este evento sin igual ni precedentes en la historia FVAS de pesca submarina...
La Federación Venezolana de Actividades Subacuaticas, con el auspicio del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, con el aval de la Confederación Mundial de Actividades Subacuaticas, Extreme'Diving Venezuela y Pescalo a Pulmón, deseamos mucho exito a nuestro equipo representante, digno ejemplo de esfuerzo, trabajo constante, dedicación y amor por su deporte, que con gran ORGULLO VENEZOLANO representaran a nuestra patria hermosa, libre y soberana en este reto submarino, donde además seremos anfitriones, brindandoles a nuestros visitantes uno de los mas hermosos espacios... LA ISLA DE MARGARITA... tierra con un intenso calor humano, rica en historia de pescadores y de mujeres heroícas, la mejor gastronomía del caribe y PERLA DEL ORIENTE VENEZOLANO... desde Extreme'Diving Venezuela EXITO MUCHACHOS... YA SOMOS GANADORES!!!...

Día de la inauguración; Estadio Municipal Angel Brito, El Cardón, Martes 21 de octubre de 2008. Hora: 5:30 p.m.
Primer día de Campeonato y pesaje; Estadio Municipal Angel Brito, El Cardón, Viernes 24 de octubre 2008 Hora: 5:30 p.m.
Segundo día de Campeonato, pesaje y Premiación Final; Estadio Municipal Angel Brito, El Cardón, Sábado 25 de octubre 2008 Hora: 5:30 p.m.
lunes, 4 de agosto de 2008
Buceo Nocturno

Los escenarios, flora y fauna que podemos encontrar en un buceo nocturno, tienen una dimensión totalmente distinta a los de un buceo diurno, aún en el mismo sitio y en condiciones similares.
Indudablemente tal como el agua modifica la percepción de las cosas y hace que el mismo escenario nos impacte de manera diferente bajo el agua o en superficie, algo que podemos apreciar en fondos expuestos a la acción de las mareas, otro tanto ocurre con la falta de luz natural en el buceo nocturno.
Con tan solo la luz de nuestros focos y linternas reflejada en los objetos, desaparece el azul predominante de cualquier inmersión y que inunda todo a medida que nos sumergimos.
Iluminados artificialmente, los colores son los mismos que veríamos en superficie. Además de lo cristalina que puedan ser las aguas, la visibilidad se ve afectada por el alcance de los elementos de iluminación.
Bajo estas condiciones, las referencias a tener presente en nuestro buceo son las luces, ya sean estas las de la embarcación, la costa, nuestro compañero o la propia (cada buzo debe llevar su linterna). Como consecuencia de ello, cualquier dispositivo de iluminación pasa a tener un papel prioritario en la seguridad, y por tanto debemos tener una garantía absoluta sobre su correcto funcionamiento.La vida submarina que podemos apreciar durante la noche es otra de las cosas que caracterizan estas inmersiones. Como es natural su comportamiento y hábitos son totalmente diferentes, en tanto que hay peces que aprovechan estos momentos para descansar, haciendo posible una observación desde muy corta distancia, otros abandonan sus escondrijos y se transforman en cazadores de la noche, incluso anémonas y actinias, casi escondidas durante el día, extienden sus tentáculos en busca de presas.
A pesar de ser común bucear con operadores de buceo cuyos guías e instructores conocen perfectamente los sitios de buceo y las condiciones de las aguas, no deja de ser importante tener en cuenta algunos aspectos de este tipo de buceos, sobre todo si lo practicamos por nuestra cuenta.
Solo debemos bucear en sitios donde hayamos realizado no menos de una inmersión diurna. Además de mejorar la seguridad y ayudarnos a evitar accidentes, permite apreciar mejor los contrastes entre los buceos. La menor visibilidad resultante de la falta de luz natural compromete la orientación, lo cual puede compensarse, en parte, mediante una familiarización previa del terreno.
Tanto las condiciones climáticas y sobre todo las del mar en particular, deben ser optimas. Cielo despejado, luna llena y aguas calmas son la introducción ideal para una aventura nocturna submarina.
Naturalmente no se puede bucear solo, pero tampoco es conveniente en grupos numerosos, ya que el control global se complica un poco. El buceo nocturno en parejas mejora la seguridad y posibilita superar el mal funcionamiento de los elementos de iluminación, dificultades en la navegación, etc.
Ya sea que se trate de una inmersión de costa o embarcado, es imprescindible señalizar el punto de salida con una luz potente, que se vea de lejos, y ubicada en un lugar bien visible, de ser posible sobre elevada. Cuando el buceo sea embarcado, conviene señalizar el cabo del ancla, de manera de poder usarlo para el ascenso, las luces destellantes suelen ser muy apropiadas para este fin.
Evitar iluminar directamente a otro buzo ya que resultará encandilado por contraste con la oscuridad circundante, lo que le impediría ver nuestras señales. Es aconsejable que cada buceador lleve una luz de localización (las químicas son muy comunes) sujeta al equipo
Controlar la profundidad con mayor atención, dado que no contamos con la sensación de descenso que hay por disminución de luminosidad en los buceos diurnos.Finalmente no olvidar que las temperaturas más bajas de la noche hacen más difícil la recuperación de nuestra temperatura corporal, y por otra parte que la oscuridad favorece la perdida de los objetos, por lo que no deja de ser útil controlar las pertenencias y el equipo antes de partir.
martes, 3 de junio de 2008
Oxígeno, Helio y Nitrógeno ----> Trimix

2- El Oxígeno del aire presenta riesgos de toxicidad (Efecto Paul-Bert) a profundidades superiores a 55m. Aproximadamente.

Los parámetros que rigen la "mezcla óptima" o "bestmix" generalmente usados en buceo deportivo son:
Profundidad de aire equivalente de 30-35m. Esto significa que la presión parcial de N2 ,de la mezcla trimix "bestmix"en el fondo (maxima cota de profundidad) es igual que la presión parcial del N2 que tendría el aire si lo respiráramos a 30-35m. de profundidad, osea 0,79.4Bar absolutos=3,16Bar=PPN2, para 30m. Esto significa que la "bestmix" tendrá en el fondo una PPN2 de 3,16Bar, con una profundidad de aire equivalente de 30m.

Fracción de N2.8Bar absolutos=3,16Bar PPN2, de donde sacamos Fracción N2=0,395=3,16Bar/8Bar
La Fracción de N2 será de 0,395 o mejor dicho 39,5% de N2 de la mezcla.
Fracción de O2.8Bar absolutos=1,4Bar PPO2, de donde sacamos Fracción O2=0,175=1,4Bar/8Bar
Una conclusión muy razonable, después de conocer los inconvenientes de la presencia de N2 en las mezclas respirables, consiste en creer que sería mejor suprimir todo el N2 y respirar sólo O2/He, conocido como heliox , pues así podríamos bajar a mucha profundidad, prácticamente sin narcosis. Esto en realidad presenta dos inconvenientes:
- Las mezclas son mucho más caras (El He es un gas muy caro)
- Produce un aumento en los tiempos de descompresión en varios algoritmos descompresivos usados actualmente.
- El nitrógeno disuelto en el Trimix puede prevenir el Síndrome Nervioso de Alta Presión, un problema que puede darse al respirar heliox, a profundidades por debajo de los 130 metros (429 pies).
II Valida Nacional FVAS 2008 de Pesca Submarina

Luego de realizarse este encuentro, y con la anulación de la competición en Primera Categoría, FVAS, y la Comisión Nacional de Jueces hacen publicos los siguientes resultados:
jueves, 1 de mayo de 2008
III Valida Nacional FVAS 2008 de Apnea / Jump Blue & Peso Constante

Invitamos a participar a todos los atletas federados en las categorías masculino y femenino, donde buscarán sumar puntos para la clasificación nacional y conformación de la Selección Nacional a los Juegos Panamericanos de Actividades Subacuaticas en Apnea y Natación con Aletas a realizarse en Mexico en el mes de noviembre.
Para mayor información: http://www.fvas.com.ve/
viernes, 1 de febrero de 2008
Ntra. Sra. del Valle en aguas de Mochima

Allan Alvins.- Buzo CMAS
lunes, 21 de enero de 2008
Maniobras de Compensación

Para evitar los efectos anteriores es necesario realizar lo que conocemos como maniobras de compensación. Los métodos más utilizados son: 1) la maniobra de Valsalva y 2) la masticación o deglución.
El primero consiste en pinzar la nariz con los dedos pulgar e índice, cerrar la boca y soplar; al producirse el soplido, la lengua se eleva y, fijándose en el paladar cierra la comunicación con la cavidad oral, mientras queda abierta la cavidad con las vías respiratorias y las vías nasales, y el aire se ve obligado a penetrar por la Trompa de Eustaquio produciéndose el equilibrio de presiones.
El segundo método, en general menos eficiente que el anterior, consiste en simular una masticación seguida de deglución. Al producirse este movimiento, los músculos de la entrada de la trompa de Eustaquio actúan abriéndose y cerrándose permitiendo la entrada del aire en el interior del oído medio, con lo que se logra la compensación de presiones. Es importante realizar la maniobra de compensación en forma permanente y ni bien iniciamos el descenso, pinzando la nariz y soplando un poco, no mucho, suficiente para que la presión se equilibre en los primeros metros del descenso.
Estas maniobras que provocan la abertura de la trompa de Eustaquio, deben repetirse a pequeños intervalos, ya que si llega a establecerse una diferencia de presión importante, esta podría quedar bloqueada, y entonces resulta imposible conseguir el equilibrio. La permeabilidad de la trompa de Eustaquio varía según la persona, e incluso en una misma persona, de un día para otro; por ello es importante acostumbrarse a realizar estos ejercicios con frecuencia ya que su práctica mejora los resultados.
En caso de que se presente dolor de oídos, "no continuar el descenso", ascender hasta que el dolor desaparezca y luego reiniciar el descenso. De no hacer esto, el dolor aumentará, al igual que la presión del agua, tornando más difícil lograr equilibrar las presiones, probablemente el tímpano se resienta y no sería extraño tener que abandonar la inmersión, pues con el tímpano dolorido, es menos probable compensar adecuadamente. Al ascender disminuye la presión hidrostática, pero como la Trompa de Eustaquio se abre espontáneamente cada vez que hay una pequeña sobrepresión en el oído medio, en general no hay que realizar ningún tipo de maniobra. De experimentar alguna molestia, detener el ascenso, tragar saliva y reiniciar el ascenso a menor velocidad.
En caso de sufrir un resfrío, los orificios que comunican los senos con las fosas nasales se encontrarán obstruidos por la inflamación de la mucosa que los recubre, por lo que en estas circunstancias resulta imposible lograr compensar las presiones.
Finalmente cabe decir que muchos buceadores deportivos no prestan atención a estas consideraciones, consiguiendo con ello abortar inmersiones estando embarcados, o peor aún, lesiones de oído que pueden llegar hasta la rotura del tímpano con consecuencias graves como la sordera o problemas crónicos de equilibrio.